NAGUA.  La Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR), filial María Trinidad Sánchez, fue juramentada en un acto que además fue reconocimiento a sectores profesionales que aportan valor a la industria del turismo.

La presidenta nacional de Adompretur, Sarah Hernández, juramentó la nueva directiva que tiene como secretario general a Fidias David García Cuevas. Hernández destacó que es responsabilidad de la nueva directiva local de María Trinidad Sánchez incrementar el respaldo mediático a la proyección de los patrimonios turísticos locales.

Foto de la excelente plataforma Chocolate, del periodista y gestor cultural de Nagua Rafael Enrique Correa

Hernández resaltó que “La formación continua es la base para crecer. Si queremos que el turismo avance, necesitamos comunicadores mejor preparados”.

La zona de María Trinidad Sánchez, es un estuche de belleza particular y exclusiva por sus ambientes, sus costas, sus cinturones de cocoteros, las condiciones de sus playas, sus espacios para la instalación de proyectos inmobiliarios (apartamentos) y residencias de segunda estancia para retirados, además de su gastronomía local, sus expresiones culturales y, sobre todo, la actitud de hospitalidad.

García Cuevas, nuevo secretario general, indicó que está consciente de esta responsabilidad, agradeció la labor del equipo anterior y el respaldo que tuvo tanto de la presidencia anterior (Yenny Polanco Lovera) como de la actitud de apoyo de Sarah Hernández y su equipo actual.

El equipo que acompañará a Fidias David García quedó conformado de la siguiente manera:

Subsecretario General: Rafael Enrique Correa Pérez
Director de Cultura y Turismo: Danny Bonilla
Directora de Relaciones Institucionales: Anette Quiñones
Director de Relaciones Públicas: J. Wilson García
Director de Capacitación: Francisco Frías Morel
Director de Eventos: Carlos Miguel Rodríguez
Primer Vocal: Claudio Disla
Asesor Delegado en Cabrera: Frank Mairení
Asesor Delegado en Nagua: Ramón Frías
Directora de Finanzas: Yaniris Jiménez Camilo

(Datos de revista Chocolate)

Se reconoció mediante placas, por sus aportes al turismo local:  la Sociedad Para el Desarrollo Integral del Nordeste (SODIN), Asociación de Hoteles y Restaurantes de la provincia, empresarios Gonzalo Espino del Parador Gonzalo, Donal Bregaron, Dey Smith Faña, Divina Aponte, propietario del Hotel Sinaí. El acto se desarrolló en el salón de eventos de la Gobernación en Nagua.

La Asociación Dominicana de Prensa Turística tiene como mandato institucional el promover el desarrollo de la actividad turística en la República Dominicana, impulsa la capacitación de los periodistas y defiende la libertad de expresión. Parte de las funciones principales es difundir información sobre los atractivos turísticos del país.

Hernández y García coincidieron en que la capacitación de los asociados será un eje de trabajo fundamental en la gestión.

La gobernadora provincial María López de Espinal felicitó el gremio y resaltó el trabajo que realiza la Asociación en favor del turismo local, promoviendo los atractivos y bondades con las que cuentan los municipios y sus distritos municipales.

Lo que ofrece María Trinidad Sánchez:

Playas paradisíacas

Lagunas y espacios naturales

  • Laguna Dudú – Parque ecoturístico con aguas serenas, ideal para familias. gobernacionmariatrinidadsanchez.gob.dolavozdeljoven.net.
  • Gran Laguna: humedal costero habitado por diversa fauna; excelente para observación natural. gobernacionmariatrinidadsanchez.gob.do.
  • Laguna Gri-Gri: paisaje de manglares y biodiversidad; ofrece paseos en bote para observar aves y fauna local. urbanocotidiano.com, conectate.com.do, El País.
  • Laguna Azul: Un cenote extraordinario donde confluyen agua dulce y salada; ideal para buceo y aventuras naturales, El País.

Áreas protegidas y con valor histórico

  • Parque Nacional Cabo Francés Viejo: área costera con acantilados, playas, bosques húmedos y vestigios coloniales como un antiguo faro; incluye Playa El Bretón y ofrece vistas panorámicas espectaculares. gobernacionmariatrinidadsanchez.gob.do hotel-republica-dominicana.com elewistours.com.
  • Cueva Elizabeth (en Abreu, distrito municipal de Cabrera) – Zona rica en reliquias indígenas y naturaleza, parte del entorno del parque Cabo Francés Viejo Wikipedia.

Otros atractivos culturales y gastronómicos

  • Malecón y parque central de Nagua, junto al muelle pesquero – Ideales para pasear y disfrutar el ambiente local, Diario Libre.
  • Casa de Tatico Henríquez (Mata Bonita) – Espacio cultural en homenaje al emblemático músico dominicano; se proyecta como museo Diario Libre.
  • Gastronomía local: Destacan mariscos frescos (frito, al vapor o hervido), cocoteros, arroz y cacao, con platos típicos como la ‘bandera dominicana’. También hay restaurantes como Don Bululú (quesos y yogurt), El Bobó, Flor de Café y Dulcería Don César y Ricuras gobernacionmariatrinidadsanchez.gob.dodocuespanol.com, El Nuevo Diarion.com.do.
  • Festividades: El Carnaval de Río San Juan y las fiestas patronales (en Nagua, Cabrera, El Pozo y Matancitas) son parte esencial del calendario cultural de la provincia.

Recomendaciones por municipio

Nagua

  • Naturaleza: Playa Los Gringos (arena oscura y ambiente animado), Malecón de Nagua para caminatas y atardeceres.
  • Cultura: Parque Central, Mercado Popular, Fiestas Patronales de la Virgen de la Altagracia.
  • Gastronomía: Mariscos frescos en los restaurantes del malecón y en “El Bobó”.
  • Tip: Ideal como base para explorar el resto de la provincia por su ubicación céntrica.

Cabrera

  • Naturaleza: Playa Diamante (aguas tranquilas), Playa Arroyo Salado, Laguna Dudú (cenote para nadar y bucear).
  • Historia: Cueva de Elizabeth con arte rupestre.
  • Gastronomía: Quesos y yogures artesanales en “Don Bululú”.
  • Tip: Muy recomendado para turismo ecológico y de aventura.

Río San Juan

  • Naturaleza: Laguna Gri-Gri (paseo en bote por manglares y cuevas), Playa Caletón (ideal para familias), Playa Preciosa.
  • Cultura: Carnaval de Río San Juan (colorido y con comparsas marinas).
  • Gastronomía: Pescado y mariscos en restaurantes frente a la laguna o en el malecón.
  • Tip: Excelente para combinar naturaleza y vida cultural local.

El Factor

  • Naturaleza: Parte del Parque Nacional Cabo Francés Viejo (acantilados, faro histórico y Playa El Bretón).
  • Cultura: Tradiciones campesinas, fiestas patronales y producción agrícola (cacao y coco).
  • Tip: Zona tranquila para quienes buscan turismo comunitario y rural.

Recomendaciones por tipo de experiencia

 Naturaleza y aventura

  • Laguna Dudú, Laguna Azul, Laguna Gri-Gri.
  • Playas: Grande, Diamante, Caletón, El Bretón.
  • Parque Nacional Cabo Francés Viejo.

Gastronomía

  • Nagua: mariscos frescos en el malecón.
  • Cabrera: quesos, yogurt y dulces de “Don Bululú”.
  • Río San Juan: pescados en restaurantes junto a la laguna.
  • Dulcería Don César (postres tradicionales).

Historia y cultura

  • Faro colonial en Cabo Francés Viejo.
  • Cueva Elizabeth con vestigios taínos.
  • Casa de Tatico Henríquez (Mata Bonita).
  • Carnavales y fiestas patronales en cada municipio.

Rutas sugeridas:

  1. Ruta de playas: Nagua → Playa Los Gringos → Cabrera (Diamante y Dudú) → Río San Juan (Caletón y Preciosa).
  2. Ruta Cultural: Malecón de Nagua → Casa de Tatico → Cueva Elizabeth → Carnaval de Río San Juan.
  3. Ruta de Aventura: Laguna Azul → Laguna Dudú → Parque Cabo Francés Viejo.

Dejar respuesta

Por favor introduzca su comentario
Por favor, introduzca su nombre aquí