El relanzamiento institucional de ADOMPRETUR era una necesidad. El tiempo pasa y quien se recuesta de la costumbre anodina, se lo lleva el río. El proceso ha iniciado con el aliento colectivo…

SANTO DOMINGO . El inicio del relanzamiento contó con tres ponencias de Eduardo Valcárcel, Manuel Quiterio y Millizen Uribe, con un trabajo de taller moderado por José Tejada Gómez. La presidenta de Adompretur, Sarah Hernández, esperanzada.

Santo Domingo. La Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) ha iniciado un proceso de relanzamiento institucional con la realización de un seminario-taller titulado “Repensar Adompretur”.

Uno de los valores del encuentro fue la masiva asistencia de los nuevos  secretarios generales de sus filiales, expresidentes de la entidad, asociados y asesores de la directiva, y en el cual se replanteó estratégicamente su misión, revisó sus prácticas, objetivos y valores.

La actividad se planificó introducida por tres ponencias esenciales. Primero, una documentada y motivacional conferencia por Eduardo Valcárcel, director ejecutivo de la agencia de comunicación internacional Newlink, titulada “Comunicación en la era posmoderna: “Desafíos y oportunidades para el periodismo turístico en un entorno global”. La jornada se desarrolló en el salón de actos del INFOTEP, desde las 8:30 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.

La intervención, rica en ejemplos e información sobre los cambios de gustos, actitudes y conocimientos de los turistas de hoy, abordó las transformaciones tecnológicas en la comunicación y la necesidad de montarse en la nueva onda mediática, abandonando esquemas del pasado (que aún se utilizan hoy día) y que limitan el manejo de contenidos en torno a la industria.

Luego fue presentada la exposición “Historia y legado de ADOMPRETUR” por Manuel Quiterio Cedeño, expresidente, fundador del Centro de Información y Comunicación (CICOM) y Premio Nacional de Periodismo 2025, que constituyó un recorrido por la trayectoria de la institución y un reconocimiento a sus fundadores, en especial a Luis Augusto Caminero.

Millizen Uribe en su exposición.

\

El cuarto punto fue la presentación del Plan de Desarrollo Institucional de Adompretur para los próximos 10 años, a cargo de Millizen Uribe, vicepresidenta de Adompretur.

La  moderación fue responsabilidad de la periodista Raysa Feliz, directora de Filiales, y finalmente el ejercicio grupal para la redefinición de la misión y visión de la organización, dirigido por el periodista José Tejada Gómez.

Entre los expresidentes concurrentes a la actividad estuvieron Elsa Peña Nadal, Osvaldo Soriano, Luis José Chávez y Yenny Polanco Lovera, quienes se integraron a los trabajos junto a los nuevos secretarios generales de Santiago, Sosúa, Pedernales, Peravia y otros puntos.

La presidenta de Adompretur, Sarah Hernández, expresó que “Repensar a Adompretur” fue un ejercicio de inflexión colectiva y un gran momento para detenernos, mirarnos y preguntarnos con honestidad: ¿qué somos hoy y qué aspiramos a ser mañana?

“Es un acto de responsabilidad con nuestra historia, con nuestros valores y con el futuro de una organización que, como todas las que trascienden, necesita reinventarse para seguir siendo útil y pertinente”, manifestó.

A continuación, Marcos Cadet, encargado de Mercadeo y relator del seminario-taller, leerá las conclusiones para luego dar paso a las palabras de cierre de la presidenta Sarah Hernández.

Este seminario-taller marca el inicio de un proceso de modernización y fortalecimiento institucional que busca proyectar la organización como más sólida, participativa y alineada con los nuevos desafíos del turismo y la comunicación en la República Dominicana.

Los documentos producidos por el trabajo de grupo, que revisan los principios institucionales, serán sometidos ahora a estudio detallado para su aprobación.

 

Dejar respuesta

Por favor introduzca su comentario
Por favor, introduzca su nombre aquí