En 1998 fue la primera participación oficial de la República Dominicana, gracias a la voluntad de los visionarios tour operadores de la época (Thomas Tours, Prieto Tours, Turinter, Turmaya) y de hoteleros como Casa de Campo, Club Med y Grupo Punta Cana.

Texto original de Andrés Lora

PARÍS. Llegar a la feria IFTM Top Resa es todo un acontecimiento, tanto personal como profesional, para cada visitante del sector turístico. Y más aún si se considera que su sede actual es París, la Ciudad Luz. Pero, ¿cómo se origina? ¿Quiénes la fundan y por qué?

La Feria Internacional de Turismo IFTM Top Resa fue fundada en 1979 en París y, al año siguiente, trasladada a Deauville, Francia, una elegante ciudad balneario ubicada en el departamento de Calvados, en la región de Normandía.

La ciudad costera francesa de Deauville, Normandía, Francia.

La historia de Deauville se remonta a la Edad Media, aunque su desarrollo como centro turístico de lujo comenzó en el siglo XIX. La ciudad es conocida por su festival de cine, el Grand Casino, sus impresionantes paseos marítimos y su hipódromo, atrayendo a visitantes ilustres, a la élite y a los amantes del glamour.

La feria se celebraba en las instalaciones de su hipódromo, adaptadas de forma que no tenían nada que envidiar a un moderno centro de convenciones. Sin embargo, con el paso de los años, el espacio quedó pequeño, mientras cada edición sumaba nuevas empresas y países que ofrecían sus productos turísticos.

El evento fue impulsado por organizadores profesionales de ferias del sector, evolución que finalmente lo situó bajo el paraguas de Reed Expositions France, hoy RX France / RX Global. En esencia, Top Resa surge de la tradición francesa en la organización de ferias profesionales.

En 2008 la feria cambió su nombre a IFTM Top Resa y se trasladó definitivamente a París. Además, amplió su alcance para cubrir múltiples segmentos del turismo: ocio, viajes de negocios, grupos, eventos, entre otros.

Actualmente, IFTM Top Resa es la feria B2B de turismo más importante de Francia: reúne entre 30,000 y 35,000 profesionales en tres días, junto a miles de expositores (destinos, cadenas hoteleras, aerolíneas, turoperadores y empresas tecnológicas). Es la única feria comercial B2B que congrega anualmente a todos los profesionales del turismo francés —ocio, negocios, eventos y grupos— en la Puerta de Versalles de París.

Durante cuatro días, el evento recibe a más de 34,000 visitantes profesionales: compradores franceses e internacionales, agencias de viajes, distribuidores, productores, periodistas, medios, influencers, estudiantes y representantes de 200 destinos y 1,700 marcas expositoras (oficinas de turismo, aerolíneas, grupos hoteleros, turoperadores, empresas tecnológicas, startups, entre otras).

En 2025, IFTM se centra en la transformación, subrayando la acción colectiva como motor de innovación y resiliencia en el sector turístico. El evento celebrará iniciativas concretas, tanto individuales como colectivas, que están forjando un futuro más sostenible en un mercado en constante evolución.

El veterano periodista Andrés Lora y participante de la historia de la industria, Andrés Lora.

¿Cuándo irrumpe RD?

Fue en 1998 cuando la República Dominicana participó por primera vez de manera organizada como país. Antes de esa fecha, los visionarios tour operadores —Thomas Tours, Prieto Tours, Turinter, Turmaya— y hoteleros como Casa de Campo, Club Med y Grupo Punta Cana, entre otros, asistían de forma independiente, aunque Rosalinda Thomas había coordinado la presencia de algunos pioneros.

En esa primera ocasión, la República Dominicana tiró la casa por la ventana: presentó su primer stand o pabellón, de unos 150 metros cuadrados, con una destacada delegación encabezada por el entonces Secretario de Estado de Turismo.

El objetivo inicial, enfocado en el turismo de ocio, era reunir a los profesionales del sector para presentar la oferta dominicana al mercado francés e internacional, así como fomentar las ventas.

Con los años, la participación fue evolucionando y creciendo en número de expositores y visitantes, consolidándose como un evento de referencia. Viajar a Deauville —a dos horas de París— era como trasladarse en el tiempo a un pueblo encantado: cenar en pequeños restaurantes o visitar Trouville, un vecino puerto pesquero con ambiente más artístico y tradicional que el glamuroso Deauville, formaba parte del ritual tras un intenso día de feria.

El flujo turístico hacia República Dominicana experimentó un crecimiento sostenido, con altas y bajas según la disponibilidad de asientos aéreos. El mejor período fue entre 2000 y 2004, cuando se registró un aumento superior al 100 %, alcanzando la cifra récord de 340,000 turistas franceses en un solo año, número que no se ha vuelto a repetir.

En 2008 la feria se trasladó de Deauville a París. Este cambio vino acompañado de una ampliación de enfoque: ya no se limitaba al ocio, sino que abarcaba turismo de negocios, reuniones, eventos y grupos. Desde entonces, se realiza anualmente en el recinto ferial París Expo Porte de Versailles, en el Pabellón 1, y la República Dominicana ha mantenido su presencia.

En 2009 adoptó el nombre actual de IFTM Top Resa (International French Travel Market – Top Resa), reflejando su carácter más internacional y profesional.

Hoy la feria es reconocida por su exclusividad B2B, reuniendo mayoristas, turoperadores, agencias, aerolíneas, hoteleros y destinos turísticos. Además de ser un espacio de negocios y acuerdos comerciales, ofrece conferencias, talleres y mesas redondas sobre tendencias, innovación y nuevas tecnologías en turismo.

El éxito de esta presencia dominicana se debe al trabajo conjunto del MITUR, los operadores y los transportistas, que han creado la sinergia necesaria para garantizar que el destino sea competitivo.

Entre los grupos turoperadores que han respaldado al país destacan Nouvelle Karavel Promovacances, Héliades, Nouvelles Frontières, Fram, Look Voyages y Vacances Transat, entre otros. Todos ellos han jugado un papel esencial en la promoción y venta de paquetes vacacionales hacia República Dominicana en el mercado francés.

Hoy turistas franceses llegan por cuatro aeropuertos internacionales, conectando diferentes regiones del país.

RD: “País Anfitrión” en 2025

En 2025, República Dominicana será el País Anfitrión de IFTM Top Resa, consolidando su posición como uno de los destinos preferidos por los franceses.

En 2024 recibió más de 11 millones de visitantes, un 6 % más que en 2023, y ahora busca afianzar su imagen como destino de alta gama, mostrando su diversidad más allá de los clichés: lujo, gastronomía, naturaleza y regiones menos conocidas, junto a los polos turísticos tradicionales.

Miches, estuche de belleza que está descubriendo la gran industria hotelera internacional, FOTO MITUR

En esta vitrina internacional, la República Dominicana presentará a Miches como destino especial, reforzando los atractivos que históricamente han posicionado al país como un verdadero paraíso.

La elección de República Dominicana se sustenta en fortalezas claras: playas de calidad, infraestructura hotelera de primer nivel, clima favorable y precios competitivos. Frente a competidores como México, Costa Rica, Jamaica o Puerto Rico, la oferta dominicana mantiene la preferencia de los franceses.

De cara al futuro, las perspectivas son aún más prometedoras. Gracias al retorno de Air France en ciertas rutas, al aumento de frecuencias de Air Caraïbes y al ingreso de nuevos actores como Euroairlines, se proyecta un incremento superior al 40 % en la disponibilidad de asientos aéreos para el primer semestre de 2026.

Estas cifras confirman a la República Dominicana como un destino preferido y de alta satisfacción para el mercado francés, cuyos viajeros disfrutan de la experiencia, se convierten en promotores del país y manifiestan un fuerte deseo de regresar.

Dejar respuesta

Por favor introduzca su comentario
Por favor, introduzca su nombre aquí