Villa Montellano, Puerto Plata.– El proyecto turístico Punta Bergantín comienza a dibujar su perfil definitivo, el de un complejo de supradimensiones que integrará hotelería, residencias, innovación y entretenimiento, configurándose como uno de los desarrollos más ambiciosos del Caribe. Según sus promotores, en un plazo de dos años estarán listas las primeras infraestructuras: tres hoteles, zonas residenciales, club de playa y un campo de golf.

La web oficial del proyecto (https://bergantin.do/) publica información esencial sobre su alcance, master plan y zonas de desarrollo. También se ha difundido un prospecto digital tipo libro y material audiovisual institucional.

El megaproyecto, financiado en gran parte por el Banco de Reservas, avanza en la construcción de los tres primeros hoteles, áreas inmobiliarias residenciales y el diseño del campo de golf. Punta Bergantín es una iniciativa público-privada que abarca entre 9.6 y 10 millones de metros cuadrados en la costa de Montellano, Puerto Plata, concebido como un “nuevo norte” turístico, residencial y de innovación para la provincia.

Prospecto Punta Bergantín: https://heyzine.com/flip-book/0f45322616.html#page/12

Entre sus componentes figuran un estudio de cine vinculado a la productora del actor Vin Diesel, un centro de innovación, infraestructuras turísticas, residenciales horizontales y verticales, además de instalaciones recreativas de alta gama. La superficie total estimada oscila entre los 8 y 10 millones de metros cuadrados.

Estas primeras obras –tres hoteles, zonas residenciales, club de playa y campo de golf– están bajo esquema fiduciario y se proyecta estén concluidas en un lapso de dos años.

Obras e infraestructura

Durante un encuentro con periodistas locales, el director ejecutivo del proyecto, Andrés Marranzini Grullón, informó que se ha avanzado en la instalación de redes hidrosanitarias y en la creación de lagunas de mitigación para prevenir inundaciones, ante una climatología que supera los 40 días de lluvia al año. Explicó que la planificación se ha concebido para que el proyecto sea sostenible y resiliente frente a fenómenos hidrometeorológicos.

Marranzini aseguró que los permisos ambientales, municipales y de construcción ya están completados, habilitando la fase final de diseño arquitectónico de los hoteles. Añadió que la construcción del primer hotel iniciará antes de concluir este año, mientras que los otros dos comenzarán en los primeros seis meses del próximo año.

Asimismo, detalló que en abril se dará inicio a las obras del campo de golf y la casa club, y en mayo comenzará el desarrollo de los apartamentos de playa, cuyos lotes ya han mostrado una demanda significativa. Para antes de finalizar el primer trimestre de 2026 estarán disponibles el centro de ventas y actividades, la garita y la vía de acceso principal definitiva. Mientras tanto, continuará operando la actual vía de servicios como entrada provisional.

El ejecutivo resaltó que el plan de formación de capital humano, en alianza con el INFOTEP, iniciará el próximo año con el propósito de cubrir parte importante de la demanda laboral mediante la integración de residentes de la región.

Dimensión, inversión y alianzas

Punta Bergantín abarca más de 9.6 a 10 millones de metros cuadrados y ha sido diseñado con baja densidad urbana para respetar el entorno natural. El proyecto contempla turismo de alta gama, residencias horizontales y verticales, clubes de playa, campo de golf e instalaciones complementarias.

Se han firmado acuerdos con cadenas internacionales como Hyatt, Meliá y Karisma, para el desarrollo de hoteles que sumarán hasta 4,500 habitaciones en su fase inicial. El ministro de Turismo ha señalado que este proyecto representa un relanzamiento del turismo en el norte del país, mientras que el presidente de la República lo calificó como “una apuesta ganar-ganar” para la inversión, el empleo y el desarrollo regional.

El enfoque inicial en infraestructura básica —drenaje, redes sanitarias, lagunas antiinundaciones— evidencia que no se trata solo de construir hoteles, sino de desarrollar un modelo integral que contemple comunidad, sostenibilidad y preparación técnica de la mano de obra local.

Presentación en FITUR y evolución del proyecto

El origen internacional del proyecto se consolidó en la Feria Internacional de Turismo (FITUR):

  • FITUR 2022: se presentó Punta Bergantín como un destino emergente fuera del tradicional circuito Punta Cana, pero con alto potencial de inversión.
  • FITUR 2023: se detallaron aspectos de inversión, financiamiento y cronograma para los primeros hoteles.
  • FITUR 2025: se anunciaron nuevos acuerdos, entre ellos un tercer hotel y un parque temático cultural-marino.

En diciembre de 2023 se informó que en 2024 iniciarían los primeros hoteles, con una inversión estimada de US$180 millones por parte del Grupo Martíñón bajo las marcas Hyatt Ziva y Hyatt Zilara. En enero de 2025, el Banco de Reservas confirmó acuerdos con Grupo Velutini y Grupo Excel para el desarrollo de un hotel Westin (450 habitaciones) y un parque temático operado por ITM Group.

En agosto de 2024 se llevó a cabo el primer picazo, con la presencia del presidente Luis Abinader, dando inicio a las obras de accesos y al hotel Hyatt.

Con el inicio de obras en marcha y un horizonte de ejecución inmediata, Punta Bergantín se perfila como uno de los desarrollos más transformadores de la región norte, no solo en lo económico y turístico, sino también en lo social y territorial.

Dejar respuesta

Por favor introduzca su comentario
Por favor, introduzca su nombre aquí