Se lograron  acuerdos con Austria, Zimbabue, Corea, Italia, Benín, Suecia, Noruega, Dinamarca, Bélgica, Reino Unido, Tanzania y Hong Kong, ampliando el marco regulatorio para operaciones aéreas

PUNTA CANA. La República Dominicana concluyó con éxito el ICAN 2025, el mayor evento mundial de negociaciones aéreas, alcanzando 35 rondas de negociación y la firma de 20 instrumentos bilaterales. La cita reunió a más de 600 delegados provenientes de 87 países.

Los acuerdos alcanzados tendrán un impacto directo en la conectividad aérea, la economía, el turismo, la creación de empleos y la atracción de inversión extranjera, fortaleciendo el liderazgo regional del país en materia aeronáutica.

El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Héctor Porcella, encabezó la delegación dominicana, que firmó nuevos Acuerdos de Servicios Aéreos (ASA) con Omán, Paraguay, El Salvador, Grecia y el Reino de Eswatini.

Se informó que se lograron  acuerdos con Austria, Zimbabue, Corea, Italia, Benín, Suecia, Noruega, Dinamarca, Bélgica, Reino Unido, Tanzania y Hong Kong, ampliando el marco regulatorio para operaciones aéreas con esas naciones.

Con los países escandinavos se formalizó además un ASA cuyas negociaciones iniciaron en 2016, abriendo mayores oportunidades para que sus aerolíneas operen en el mercado dominicano.

La delegación dominicana firmó también un Memorando de Entendimiento (MOU) con el Estado de Catar, que permitirá operaciones mediante acuerdos de código compartido y aeronaves arrendadas, y sostuvo otro MOU con Ecuador.

Durante el evento se llevaron a cabo reuniones bilaterales con Malasia, República Checa, Suiza, Bahamas, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Polonia, Seychelles, Panamá, Guinea Ecuatorial, Egipto, Singapur y Trinidad y Tobago, además de encuentros con la OACI y ejecutivos de JetBlue.

El presidente de la OACI, Salvatore Sciacchitano, destacó a la República Dominicana como un país modelo en política aerocomercial. A su vez, el presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, subrayaron que la conectividad aérea es clave para el crecimiento sostenido del turismo.

La JAC agradeció el apoyo del MIREX, ProDominicana, CESAC, Migración, Aduanas, MITUR, IDAC, POLITUR, el Departamento Aeroportuario y Pasaportes, instituciones cuya cooperación fue decisiva para el éxito organizativo y diplomático de un evento que reafirma el liderazgo regional del país y su política de cielos abiertos.

Dejar respuesta

Por favor introduzca su comentario
Por favor, introduzca su nombre aquí