Representantes de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) conocieron los atractivos y las facilidades de conexión portuaria y aeroportuaria con aeropuerto internacional y un puerto internacional a solo 10 minutos de distancia.
María Mercedes
La Romana, República Dominicana. Gestionar un destino turístico es una labor que implica planificación, coordinación y promoción de sus recursos y servicios, especialmente cuando el objetivo es lograr un desarrollo sostenible, competitivo y beneficioso tanto para los visitantes como para la comunidad.
En esa línea, la Asociación de Hoteles La Romana-Bayahíbe (AHRB) y el Clúster Turístico La Romana-Bayahíbe (CTRB) invitaron a los miembros de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur), de Santo Domingo y La Romana, a conocer los principales avances y prioridades estratégicas del destino para el año 2025.
Es un destino cuya agenda de trabajo se centra en la gestión sostenible, el ordenamiento territorial, la infraestructura vial y la movilidad; el posicionamiento internacional y la formación del capital humano.
Andrés Fernández, presidente de la AHRB, dijo que una ventaja competitiva es que este es el único destino en el mundo que permite al turista de cualquier país bajar del avión y en apenas minutos abordar un crucero de la línea marítima elegida. Todo el proceso de migración, revisión y traslado de maletas desde el avión al barco y viceversa es ágil dado que puerto y el aeropuerto pertenecen a la misma empresa con sincronía de los procesos del equipaje.
Fernández precisó que La Romana, el aeropuerto que recibe vuelos directos desde Estados Unidos, Canadá, Italia y América Latina; y Casa de Campo integran la División de Turismo del Central Romana, grupo empresarial que se ha diferenciado de su competencia interna y externa a través de la inversión y la ventaja de gestionar los trámites de entrada y salida del país en cinco minutos menos que las demás terminales.
Durante su breve estadía en el país, los cruceristas o pasajeros en tránsito que solo estarán 12 horas tienen la opción de elegir las diferentes amenidades que se ofrecen dentro y fuera del puerto.
Si los visitantes optan por no salir de la terminal, tienen a disposición piscina y tiendas. Para los que salen del crucero, disponen de excursiones y el personal del barco se encarga de llevarlos en trencitos para conocer la ciudad y ver los shows en Altos de Chavón.
El presidente de la AHRB dijo que hace falta la ampliación de la carretera Bayahíbe–Dominicus a cuatro carriles, un plan de reordenamiento que frene el crecimiento desordenado.
Fernández agregó que, como sector privado organizado, “creemos en una gobernanza turística colaborativa, basada en evidencia y visión de largo plazo. La gestión del agua y el ordenamiento de Bayahíbe son temas inaplazables para garantizar la competitividad del destino”.
Proyectan más llegada de turistas
La Romana como destino, tiene 5,800 habitaciones hoteleras activas y una ocupación promedio en 2024 superior al 80%. Recibe más de 1.5 millones de visitantes anuales, de los cuales más de 400 mil son cruceristas, además de un creciente flujo aéreo internacional. Esto genera más de 43 mil empleos directos e indirectos.
Ana García-Sotoca, directora ejecutiva de la AHRB, hizo énfasis en la importancia de seguir fortaleciendo la implementación de políticas públicas que aseguren un desarrollo turístico equilibrado, sostenible y con un impacto positivo para las comunidades del destino.
Andrés Fernández señaló que “actualmente, estamos visualizando que para 2030, nuestro aeropuerto internacional reciba más de un millón de pasajeros. Esto no solo impactará al aeropuerto, sino al destino, que es nuestro gran objetivo: que crezca de manera ordenada, con una visión a largo plazo, para garantizar su sostenibilidad”.
“Somos un paraíso accesible: tenemos nuestro propio aeropuerto y uno de los mejores puertos de cruceros del país. Además, estamos ubicados a solo 45 minutos del aeropuerto de Punta Cana y a una hora del aeropuerto de Santo Domingo, lo que nos convierte en uno de los destinos mejor conectados del país”.
Go with the flow
Durante su exposición, Ana García-Sotoca resaltó que La Romana está ubicada en la región sureste de la República Dominicana y que, como destino turístico, abarca también las provincias de San Pedro de Macorís y La Altagracia.
“Tenemos los principales puntos turísticos del país a menos de una hora de distancia. La Romana es ideal para quedarse y desde aquí conocer y disfrutar el resto del país. Siempre que participamos en eventos y visitamos agencias de viaje en el exterior, promovemos esta provincia como el lugar donde puedes tener tu campamento base y desde donde se puede conocer todo lo que ofrece el país”, afirmó García-Sotoca.
La Romana tiene como ofertas de recorrido: la ciudad de arte de Altos de Chavón, las islas Catalina y Saona, el Parque Nacional Cotubanamá, que alberga un entorno natural con cuevas, manantiales y arte rupestre taíno, y la Cueva de las Maravillas, que cuenta con galerías y pasadizos naturales accesibles para personas con discapacidad.
Otros atractivos incluyen el Museo Arqueológico, los partidos de béisbol de los Toros en el Estadio Francisco Micheli y la posibilidad de realizar actividades tan emocionantes como el buceo y esnórquel.
Durante esta visita, los periodistas y comunicadores turísticos fueron recibidos con música de merengue en el Hotel Catalonia Bayahíbe, en el cual almorzaron en el restaurante Buffet Taíno y entrevistaron a al gerente, Rubén Alexis Moni Ruiz, y al chef ejecutivo, Aitor Águila.
Posteriormente, participaron en una visita guiada a Playa Dominicus, la primera playa con Bandera Azul del país, conducida por Leiny Santana, directora territorial de Catalonia Hotels RD, quien indicó que esta playa ha recibido la certificación por cumplir con estrictos criterios de calidad del agua, seguridad, servicios y educación ambiental.
Estrechar vínculos institucionales
La visita de Adompretur forma parte de una agenda de encuentros estratégicos con actores clave del turismo nacional, en un momento en que La Romana consolida su posicionamiento como uno de los destinos más integrados y sostenibles de la República Dominicana.
En noviembre de 2024, Adompretur, representada por Julián Mercedes, secretario general de la filial La Romana-Bayahíbe, firmó un acuerdo con la Asociación de Hoteles La Romana-Bayahíbe (AHRB) y el Clúster Turístico La Romana-Bayahíbe (CTRB) para impulsar el turismo en esa zona de la región Este.
El acuerdo también busca fortalecer la proyección nacional e internacional de esta provincia centrándose en el desarrollo sostenible, el ordenamiento territorial, la infraestructura vial y la formación del capital humano.
La Asociación de Hoteles La Romana-Bayahíbe (AHRB) representa al sector turístico de La Romana, Bayahíbe y Dominicus, y trabaja en favor del desarrollo sostenible de la zona turística y la conservación de los recursos naturales, además de ejecutar programas sociales dirigidos a las comunidades vecinas.
Pie de fotos.
- Ana García-Sotoca, directora ejecutiva de la AHRB.
- Andrés Fernández, presidente de la AHRB.
- Vista del puerto de La Romana que cada año recibe a los cruceristas con la alegría dominicana.
- Vista del puerto de La Romana que recibe cruceros de diferentes países.
- Hermosa panorámica de la playa en La Romana.
- Leiny Santana, directora territorial de Catalonia Hotels RD, explica la importancia de las playas con Bandera Azul.
- La playa Dominicus, primera del país con Bandera Azul.
- Los periodistas en el hotel Catalonia Bayahíbe.
- Los periodistas fueron recibidos a ritmo de merengue en el hotel Catalonia Bayahíbe.