Sobre el museo del dulce, Sosa indicó que debe incluir dulces locales y de los demás de otros puntos del país y recordó que el mango es la fruta de los dioses
Provincia Peravia. Baní, que cuenta con 114 patrimonios turísticos exclusivos, debe ser sede para dos museos, para el dulce y el mango, además de renovar su ruta turística con diez de sus ofertas suplementarias, según se propuso en una jornada educativa en el recinto UASD de esta provincia, organizada por la filial de la Asociación Dominicana de Prensa Turística.
En el evento se recordó que un taller de Adompretur en 2022, produjo un listado de 114 patrimonios que tiene esta provincia, relación que fue publicada por el portal web de la institución, www.adompretur.com.
La periodista Linette Del Rosario Salvador, de la filial ADOMPRETUR-Baní, dijo que las propuestas fueron formuladas en dos conferencias a estudiantes de turismo y otras áreas por el profesor de la Escuela de Turismo Julio César Matos Polo (UASD) y el periodista José Rafael Sosa, asesor de la directiva de ADOMPRETUR, parte de la programación de capacitación y motivación para el turismo que desarrolla la filial local de la institución que agrupa a nivel nacional a los periodistas de turismo.
La actividad docente, que se desarrolló en el auditórium del recinto universitario, inició con una participación del catedrático Matos Polo, quien ofreció un panorama turístico de la provincia y detalló los impactos positivos y negativos que tiene el turismo.
Julio César Matos Polo destacó que hay que tener conciencia de las condiciones socioeconómicas que genera el turismo (empleos, beneficios a la agropecuaria, oportunidad de trabajo para transportistas, agencias de viaje y beneficiarios indirectos, organizadores de tours, de paseos y guías de turismo), así como los perjuicios: contaminación ambiental, incremento de la prostitución, encarecimiento del costo de la vida.
Sosa planteó que se debe estructurar un nuevo recorrido o ruta turística que incluya las ofertas de dulce y el mango banilejo (y su feria anual), las dunas, los chuineros, los ambientes de montañas (para alpinismo y senderismo), la tradición como ciudad de murales, la arquitectura, las salinas de Baní, el Santuario de Piedra de San Martín de Porres y el Centro Cultural Perelló.
Además, solicitó la construcción de los museos nacionales del dulce y del mango. Sobre el pprimero,indicó que debe tener exposición de todos los dulces locales y de los demás de otros puntos como el Cibao y el Este del país, buscando que los dulces locales sean declarados patrimonio cultural gastronómico del país.
Linette Del Rosario Salvador manifestó agradecimiento al Recinto UASD de Peravia por las facilidades ofrecidas para montar este evento de capacitación y llamó a los periodistas y comunicadores en turismo de la comarca, a promover y proyectar el potencial de la provincia, apoyar su filial y lograr el mejor acercamiento con la directiva nacional, para fortalecer la institucionalidad. Pidió que Baní sea mucho más tomada en cuenta por la directiva nacional.
A las conferencias asistieron, licenciado Luis Arias, regidor del municipio de Paya el representante de la Oficina Senatorial de Peravia y el presidente del Clúster Turístico de la provincia Peravia, arquitecto Juan Tejeda, a cargo de la introducción del acto, en la que sostuvo que la localidad tiene un potencial turístico extraordinario.
LA CONFERENCIA DE SOSA FUE PUBLICADA EN ADOMPRETUR.COM
Arias leyó un mensaje del senador Julito Fulcar Encarnación saludó el evento y dijo que desde su curul en el Congreso ratifica los esfuerzos para respaldar iniciativas de este tipo y en especial la que pretende llevar el dulce y el mango, al sitial que merecen en el panorama nacional.
La presidenta de Adompretur, Yenny Polano Lovera, reconoció los esfuerzos de educación y organización de la filial de Baní y sostuvo que es admirable el empeño de los comunicadores y periodistas de Provincia Peravia por apoyar el turismo de la localidad.
El arquitecto Tejeda manifestó que son muchos los esfuerzos que se hacen para impulsar el turismo de la provincia Peravia, pero que siempre se está en actitud de recibir nuevas propuestas y enfoques que contribuyan a su avance.
Al concluir la actividad educativa, los expositores acudieron a almorzar a restaurante Primitivo, especializado en ofrecer platos basados en la gastronomía local y especialmente el mango,iniciando con un digestivo especial:
Mango colado, una bebida refrescante y nutritiva apoyada en esta fruta que es insignia provincial, para luego seguir con una rica picadera.
El plato principal fue Mero en salsa de mango, plato de mar y tierra, matizado por suspiros de mango recortados sobre sabor de cielos recortados en almíbar no azucarado para estar de moda con los tiempos de comida sana.
Primitivo Restaurante está ubicado en el municipio de Sombrero, Carrereta Máximo Gómez, (Bani, Sombrero) RD. 📞809-369-3015.
Las recetas de estos alimentos, explica su propietaria, son exclusivas de Primitivo Restaurante. El ambiente en Primitivo Restaurante es de facturación campesina y taína, creando un espacio disfrutable.