Las instituciones turísticas y Ginette Bournigal rechazan alerta contra visitas de turistas al país por caso de desaparición la joven hindú Sudiksha Konanki
La Asociación Dominicana de Prensa Turística, la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana y la senadora por Puerto Plata proclamaron que República Dominicana es un destino seguro y rechazaron que viajar al país comporte peligro alguno para los visitantes, contrario a la alerta que ha emitido el gobierno de Estados Unidos.
Las entidades turísticas y la senadora se refieren a la advertencia que ha hecho el gobierno de Estados Unidos en torno al caso de la joven india de 20 años, Sudiksha Konanki, residente en Chantilly, Virginia, quien llegó al país como turista el 3 de marzo junto a cinco amigos y desapareció tres días después .
Adompretur considera que respecto de la cantidad de visitantes (cruceristas y turistas) de 2024, 11,192,047, récord histórico con un aumento del 9% con respecto a 2023, entre los cuales no se reportó ningún incidente considerable de seguridad por falta de protección por parte de las propiedades hoteleras o los cuerpos policiales especializados , con excepción de casos individuales producto de los comportamientos inadecuados o temerarios asumidos por visitantes.
“República Dominicana es un destino seguro, con sistemas y controles de seguridad públicos y privados que en general han demostrado su efectividad y que no justifica la alerta de Estados Unidos a partir de una situación particular que afecta a una visitante de origen indú, caso que consideramos se ha magnificado mediáticamente”, dice Adompretur.
La institución que agrupa a los periodistas de turismo indica que ningún país del mundo, incluyendo a Estados Unidos, puede poner una seguridad o un agente policial a cuidar a cada turista las 24 horas del día, al destacar que hay una responsabilidad individual en la seguridad que debe ser asumida por cada quien.
La (Asonahores) afirmó ayer que, aunque el país tiene problemas de delincuencia que deben resolverse, es un destino seguro para quienes lo visitan.
A pesar de ello, Asonahores consideró preocupantes las advertencias que hizo el gobierno de los Estados Unidos a sus ciudadanos que visitan el país, porque esa nación es el principal mercado turístico dominicano.
La entidad dijo en una comunicación que entiende que lo ideal para cualquier sociedad es que no exista ningún tipo de delincuencia, sin embargo, afirma que una revisión general muestra que los niveles de criminalidad en República Dominicana no han llegado a un grado de riesgo para la industria turística.
Y la senadora de la provincia de Puerto Plata y presidenta de la Comisión de Turismo del Senado de la República, Ginette Bournigal, expresó este miércoles que medios de comunicación en Estados Unidos se han dedicado a desacreditar la República Dominicana con el caso de la joven india de 20 años, Sudiksha Konanki, residente en Chantilly, Virginia, quien llegó al país como turista el 3 de marzo junto a cinco amigos y desapareció tres días después.
RD: Décimo lugar en crecimiento del turismo
Según el Barómetro de Turismo 2024 de la antigua OMT, ahora ONU Turismo, la República Dominicana se situó en el lugar número 10 del mundo en crecimiento de sus llegadas aéreas, con un 24% durante el año pasado.
En el año 2023, RD recibió 10.3 millones de visitantes totales, pero a los fines de esta medición se toman en cuenta sólo las llegadas aéreas y en ese ámbito el país alcanzó la décima posición. El año pasado el país recibió 8,058,670 millones de turistas en aviones.
Naturalmente es un logro “descomunal” entre tantos países, pero lógicamente el mundo se fue estabilizando desde que RD logró ser de los primeros países en recuperarse de la pandemia en 2021 y obviamente los demás destinos debían o podían regresar a sus números habituales. (2)