New York . La línea aérea de bajos costos Arajet debutó con su primer vuelo entre Santo Domingo (SDQ) y Newark (EWR), en Estados Unidos, acontecimiento aeronáutico histórico que termina con 30 años de ausencia aérea nacional a la gran urbe norteamericana y abre un abanico de servicios de transporte aéreo a la comunidad nacional residente en la nación del norte.

El vuelo arribó alrededor de las 10:00 de la mañana de este martes 17 de junio con 180 pasajeros a bordo, entre ellos el ministro de Turismo, David Collado, quien acompañó la histórica operación.

Víctor Pacheco destacó que esta nueva ruta no solo conecta directamente a la diáspora dominicana con su país de origen, sino que representa un paso firme en el desarrollo de una aviación dominicana más competitiva, moderna y global.

«Esta ruta a Newark marca un antes y un después para la conectividad aérea del país. Estamos construyendo un puente directo entre Santo Domingo y uno de los principales centros urbanos de Estados Unidos, permitiendo que más dominicanos puedan volar directo, seguro y con los precios más bajos del mercado», afirmó.

República Dominicana llevaba 23 años esperando firmar un acuerdo de Cielos Abiertos con los Estados Unidos. Veintitrés años de negociaciones, burocracia y espera. Y fue, finalmente, el presidente Luis Abinader quien se atrevió a romper esa barrera.

Apuntó Pacheco Méndez que no fue fácil; hubo obstáculos, dudas, momentos críticos. Pero también hubo una causa común: conectar a la diáspora con su tierra, facilitar el reencuentro y hacer patria desde el Acuerdo de Cielos Abiertos.

Eso permitió que la aerolínea Arajet pudiera volar a Estados Unidos, dijo, al señalar que su entrada ha permitido crear competencia en el mercado, tal como ya lo ha hecho en países de Sudamérica. Puso como ejemplo que, hoy, la aerolínea JetBlue tiene precios de 209 dólares, lo que favorece la competencia.

En el evento, al agradecer a Dios ese logro, Víctor Pacheco, CEO y fundador de la aerolínea, dijo que para el 2027 esperan operar una flota de 25 aeronaves. «Hace 11 años todo comenzó con el ejemplo de mi abuelo, quien con el programa ‘viaja ahora y paga luego’ permitió que muchos dominicanos emigraran a Estados Unidos. Él fue mi inspiración para crear una pensada para nuestra diáspora. Durante años toqué puertas, hasta que Boeing y Bain confiaron en nosotros. En enero de 2022 compramos 20 aviones nuevos y hoy podemos decir con orgullo que los dominicanos tienen una línea aérea dominicana de la cual sentirse orgullosos», expresó.

La expansión forma parte del ambicioso plan de conectividad de la aerolínea dominicana, que ha logrado establecer una red robusta de rutas internacionales con tarifas accesibles y un modelo de operación eficiente, explica la empresa dominicana Arajet.

Para celebrar este éxito, Arajet realizó un cóctel en el restaurante Battello en Jersey City, con la participación de autoridades y aliados clave del sector. Estuvieron presentes Víctor Pacheco Méndez, CEO y fundador de Arajet; el Ministro de Turismo de la República Dominicana, David Collado; el vicepresidente para América Latina de Boeing, Landon Loomis; y el Director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez.

Durante el vuelo, el presidente Luis Abinader hizo una llamada a Víctor Pacheco Méndez: “El inicio de esta ruta representa una alternativa de viaje más económica para los dominicanos, con una sustancial reducción de costos, garantizando al mismo tiempo calidad y seguridad”, expresó el mandatario.

Abinader destacó también el esfuerzo de aerolíneas como Arajet y Sky High, que han asumido el compromiso de ofrecer servicios eficientes tanto a dominicanos como a extranjeros que se desplazan por estas rutas.

El jefe de Estado felicitó a las autoridades aeroportuarias y al ministro de Turismo, David Collado, por el trabajo realizado para hacer posible esta nueva conexión aérea.

El ministro David Collado destacó el impacto que esta ruta tendrá en el turismo y en la economía nacional, «Cada nueva conexión aérea significa más turistas, más inversión y más oportunidades para nuestra gente. Arajet está ayudando a fortalecer la marca país en los principales mercados emisores».

Landon Loomis, ejecutivo  de Boeing, resaltó el rol estratégico de Arajet como operador de una de las flotas más modernas y eficientes de la región, compuesta por aeronaves Boeing 737 MAX. “Esta alianza representa el futuro de una aviación más sostenible, conectada y al alcance de todos”, subrayó.

Acerca de la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey

La Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey es una agencia biestatal que construye, opera y mantiene muchos de los activos de infraestructura de transporte y comercio más importantes del país.

Durante más de un siglo, la red de la agencia de aeropuertos principales; puentes, túneles y terminales de autobuses críticos; una línea ferroviaria de cercanías; Y el puerto marítimo más activo de la Costa Este ha sido uno de los más vitales del país, transportando a cientos de millones de personas y transportando bienes esenciales hacia y desde la región.

La Autoridad Portuaria también posee y administra el campus del World Trade Center, de 6,5 hectáreas, que hoy recibe a decenas de miles de empleados de oficina y millones de visitantes anuales.

El histórico plan de capital de 37.000 millones de dólares a 10 años de la agencia incluye…

La histórica transformación de los tres principales aeropuertos de la región (LaGuardia, Newark Liberty y JFK), así como una serie de otros activos nuevos y modernizados, incluyendo la renovación de 2 mil millones de dólares del puente George Washington, de 93 años de antigüedad.

Visite www.panynj.gov o consulte el blog «Now Arriving».

Dejar respuesta

Por favor introduzca su comentario
Por favor, introduzca su nombre aquí