
Presidente de Adompretur y autoridades municipales pasan revista a los atractivos turísticos de la provincia Esmeralda
El encuentro de autoridades municipales de Monte Plata, convocado por la Asociación Dominicana de Regidores (ASODORE), en Sabana Grande de Boyá, sirvió de escenario para pasar revista al amplio catálogo de atractivos turísticos que ofrece la también llamada provincia Esmerada.

La conclusión fue rotunda y unánime: la provincia de Monte Plata es la zona del país con mayor cantidad de recursos para desarrollar el turismo ecológico o de naturaleza.
El tema fue introducido por el periodista Luis José Chávez, asesor técnico de ASODORE, como punto de partida para discutir y definir una estrategia de apoyo al desarrollo turístico local, con la participación de los ayuntamientos y los actores sociales de esta demarcación.
Chávez, con una reconocida trayectoria en el ámbito municipal y actual presidente de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR), dijo que los ayuntamientos están llamados a constituir la principal plataforma de promoción del turismo sostenible en cada comunidad, en este caso basado en la riqueza cultural y el amplio inventario de recursos naturales de Monte Plata.
Reconoció el esfuerzo que han venido desplegado el senador provincial Charlie Mariotti y el Clúster Turístico de Monte Plata, pero aseguró que no habrá un avance significativo sin una participación proactiva de las autoridades municipales.
Apoyo de Mitur
La presidenta de ASODORE, Claudia Mercedes Gómez, informó durante el encuentro que se reunió recientemente con el ministro de Turismo, Francisco Javier García, quien acogió la idea de trabajar en el levantamiento de un inventario de atractivos turísticos en coordinación con los ayuntamientos del país, incluyendo la posibilidad de realizar obras puntuales para construir o mejorar algunos proyectos acordados con las autoridades municipales.
La alcaldesa de Sabana Grande De Boyá, Bertilia Fernández, declaró que su administración está comprometida con el desarrollo turístico local y en ese sentido destacó la realización de varios proyectos para mejorar los espacios públicos y poner en valor el patrimonio cultural del municipio, entre ellos el Museo Taino ubicado en el parque central de la ciudad.
Resaltan potencial turístico
Al hacer su presentación, Chávez citó y comentó una relación de atractivos y recursos de interés turístico facilitado por la periodista Marivell Contreras, nativa de Monte Plata, y quien actualmente se recupera de una lesión sufrida durante un asalto callejero del que fue víctima en la ciudad de Santo Domingo.
Con la participación de la alcaldesa Bertilia Fernández y otros representativos de la provincia, se resaltó una notable cantidad de balnearios naturales y proyectos ecoturísticos desarrollados por inversionistas locales, que han comenzado a generar un modesto pero creciente flujo de visitantes hacia la provincia.
En primer plano se mencionó el Salto de Socoa, en Sabana Grande de Boyá, un monumento natural y balneario rodeado del exuberante paisaje del parque nacional de Los Haitises. Se trata de una cascada de 20 metros de altura derivada del río Socoa que alimenta una piscina natural de aguas frescas y cristalinas.
Otro importante atractivo de Sabana Grande de Boyá es el proyecto Serapius Green, ubicado en la comunidad de Las Taranas, un excelente espacio de ocio para la familia con un balneario alimentado por un manantial, en plena armonía con la naturaleza, y con una interesante oferta de aventura, comida, bar, pesca y buenas habitaciones.

En el distrito municipal de Boyá se ubica el proyecto ecológico conocido como la Playita, con dos piscinas para adultos y una para niños, considerado uno de los principales espacios de sana recreación para la familia en toda la provincia.
Otros puntos de interés corresponden a los ríos Comate y Comatillo, en Bayaguana, que cuentan con un buen caudal y grandes saltos de agua, alrededor de los cuales se han desarrollado varios proyectos ecoturísticos.

El inventario de atractivos naturales de Bayaguana lo complementan Los Siete Saltos de la Sabana, en Sabana del Estado; Salto Alto, en Sierra de Agua; y los proyectos Campamento Comatillo, Eco Club y Campo Aventura, entre otros.
El turismo religioso cuenta igualmente con una notable expresión en la provincia de Monte Plata, donde coexisten dos grandes centros de peregrinación: El Agua Santa de Boyá, cuyo templo data de los tiempos de la colonia, y el Santo Cristo de Bayaguana, sometido a un largo proceso de reconstrucción con un costo estimado de 300 millones de pesos.
En el centro de la Ruta Esmeralda
Por tratarse de la capital provincial, el Municipio de Monte Plata se asume como el centro motriz del proyecto ecoturístico conocido como la Ruta Esmeralda, que procura asociar el modelo de desarrollo propuesto con la conservación del patrimonio ambiental y cultural, y el protagonismo de la gente y la comunidad.
Bajo esta visión podrían definirse algunos de los nuevos proyectos que han venido tomando forma en la zona, como lo es el parque de folklore y aventura Don Sergio, entre Monte Plata y Sabana Grande de Boyá, que ya ofrece una interesante propuesta de turismo asociado a la vida rural, pero que proyecta la habilitación de un centro de convenciones con capacidad para 120 personas y con toda una plataforma tecnológica.
Monte Plata tiene una gran tradición de atabales que se expresan con plena autenticidad en las dos patronales del municipio: la oficial en honor a la Virgen de La Altagracia, del 11 al 21 de enero; y la tradicional, en honor a su patrón San Antonio de Padua, del 4 al 13 de junio.
Según nos cuenta Marivell Contreras, Monte Plata forma parte de lo que se llama la sabana del espíritu santo, que se identifica con las salves y sincretismo religioso de los Congos de Villa Mella, y las creencias católicas pasadas por la idiosincracia africana, adaptada a nuestro mestizaje racial y cultural.
El peso de la cultura taina

El municipio de Yamasá también construye su perfil como destino turístico peculiar con fuerte acento en la cultura taina, la gastronomía y la producción agrícola. Cada año los Hermanos Guillén celebran una actividad dedicada a San Antonio, patrón del pueblo, que atrae gente de diferentes partes del mundo.
Impulsado por su espíritu creativo y su fuerte vocación de servicio comunitario, los Guillén han desarrollado un complejo que incluye taller, escuela y museo del arte taíno, donde cientos de niños tienen la oportunidad de aprender, pintar y crear. Sus obras se venden en todas las zonas turísticas dominicanas, en Europa y Estados Unidos.
El municipio de Peralvillo Peralvillo, colindante con Yamasá, es reconocido por producir el mejor cacao orgánico del país, conjuntamente con la Hacienda Esmeralda de la familia Risek en San Francisco de Macorís. En Mateo Pico, de Peralvillo, se produce vino de cacao por una asociación de mujeres que llevan sus productos a muchos puntos del país.