David Collado, nuevo presidente Pro Tempore del Consejo Centroamericano de Turismo dijo que la región tiene 18 patrimonios de la Humanidad, a lo cual agrega «una oferta amplia franja de la superficie boscosa del Continente y una gama amplia de oferta cultural, sostenibilidad, diversidad y buen clima”.
Pro tempore es una frase proveniente del latín pro, que significa “por”, y tempore, que significa “tiempo”. Su traducción al español sería “por un tiempo”, y se utiliza cuando se otorga un cargo temporal a una persona. Fuente : Wikipedia

Adelantó Collado que los Ministerios de Relaciones Exteriores (MIREX) y Turismo apoyará acciones que estimulen y faciliten el desarrollo sostenible del turismo en Centroamérica, compartiendo con la región nuestra experiencia exitosa en materia de Recuperación Responsable del Turismo Post Covid, Promoción y Mercadeo Turístico y Sistema de Inteligencia Turística.
17… más un patrimonio
Existe una Ruta de los sitios declarados Patrimonio Mundial en Centroamérica que puede realizarse en menos de un mes, que refiere 18 , pero que bien contados son solo 17.Al parecer falta uno para que sean 18.
También puede realizarse por sectores en más cortos y combinarlos según la temática para ajustar al tiempo disponible del turista.
Los patrimonios mundiales de Centroamérica, según declaración de Unesco, son:
Belice
• Reserva del Arrecife de Belice (declarado en 1996)
Costa Rica
• Parque Nacional Isla del Coco (1997)
• Área de Conservación de Guanacaste (1999)
• Reserva de la Cordillera de Talamanca/Parque Internacional La Amistad Costa Rica – Panamá (1983)
El Salvador
• Sitio Arqueológico Joya de Cerén (1993)
Guatemala
• La Antigua Guatemala (1979)
• Parque Nacional de Tikal (1979)
• Parque Arqueológico de Quiriguá (1981)
Honduras
• Ruinas Mayas de Copán (1980)
• Reserva de la Biosfera del Río Plátano (1982)
Nicaragua
• Ruinas de León Viejo (2000)
• Isla de Solentiname (2011)
• Catedral de León (2011)
Panamá
• Fortificaciones en el Caribe: Portobelo y San Lorenzo. (1980)
• Parque Nacional del Darién (1981)
• Sitio Arqueológico de Panamá Viejo y Distrito Histórico de Panamá. (1997)
• Parque Nacional Coiba y su Zona Especial de Protección Marina. (2005).
!Hey!…. No se les quedó uno?
¿Centroamérica es solo Centroamérica ó se debe considerar su integración en la practica a la zona del Caribe, como normalmente se estila: “Centroamérica y el Caribe?”.
Considerada como una sola zona nominal,

Hasta aquí 17 Patrimonios Mundiales de la Humanidad por Centroamérica, declarados por Unesco, (pese a que en la declaracion de CTC, se habla de 18) pero hay que agregar que en 1990 la misma agencia de Naciones Unidos había declarado a la Ciudad Colonial de Santo Domingo, como Patrimonio Mundial de la Humanidad, tras la celebración en 1982 de la celebración del V Centenario de la llegada de los españoles a Las Américas. VER DECLARACION AQUI
Otros patrimonios UNESCO de CA
Adicionalmente la UNESCO proclamó obras maestras del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad, a las siguientes manifestaciones culturales de Centroamérica:
– La lengua, danza y música de los Garífunas (Belice, Honduras y Nicaragua).
– La tradicional «Carreta» multicolor de Costa Rica.
– El Ballet-Drama Precolombino «Rabinal Achí» – Guatemala.
– La representación del «Güegüense» – Nicaragua.
También existen Patrimonio Inmateriales dominicanos declarados por Unesco, como:
• 2001. La Cofradía de los Congos del Espíritu Santo de Villa Mella, fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
• 2005 El baile del “Cocolo”, que se danza en Navidades, Carnaval y en las fiestas de San Pedro en junio, es una tradición desarrollada entre los inmigrantes anglófonos que llegaron a mediados del siglo XIX a la República Dominicana procedentes de otras islas del Caribe.
• 2016 El merengue, inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Cada 26 de noviembre se celebra el Día Nacional del Merengue en nuestro país.
Y en RD…
• 2919 ,La música y el baile de la bachata también recibieron este miércoles su reconocimiento al ser declarados patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente : Listín Diario)