Ha de ser factor del incremento del turismo de negocios. La capital actualmente con un espacio profesional amplio para acoger eventos, ferias y encuentros de gran nivel. Tourenlaces establece cuales deben ser los pasos previos a abrir sus puertas

El gobierno construirá el primer Centro de Convenciones de Santo Domingo, en los terrenos que ocupa el hotel Hispaniola, en la avenida Independencia a esquina Abraham Lincoln, anunció el ministro de Turismo.

David Collado también anunció la construcción de un boulevard entre las avenidas Winston Churchill y Abraham Lincoln por un monto de RD$500 millones. Ambas obras que son ofertas complementarias, buscan fortalecer la capital como destino turístico

El ministro David Collado ofreció la información en la inauguración del proyecto Latitud 18 y los hoteles Santo Domingo Marriot Piantini y Aloft Santo Domingo Piantini, en un ceremonial  que encabezó el presidente Luis Abinader, junto al CEO de RCD Hotels, Roberto Chapur y la representante de Marriott Internacional en el país, Yudith García.

Explicó que los terrenos que por años ocupó el hotel Santo Domingo Hispaniola fueron declarados de utilidad pública en 2022, mediante el decreto 296-22.

Explicó que negocian para que la construcción del Centro se haga con la asesoría de la firma Ifema, organizadora de la feria FITUR, que se realiza en España.

El terreno abarca 30 solares y ha estado en conflicto jurídico por dos empresas que detentan el título de la propiedad involucrando una cantidad de alrededor de mil millones de pesos.

Palacio de Convenciones IFEMA, de Madrid. Foto de prensa Ifema.

El  ministro Collado había anunciado en el FITUR 2024 la intención de erigir el Centro de Convenciones en ese espacio y detalló la razones por las cuales no se habia iniciado el proceso de construcción, que tendrá la asesoria de Ifema.

El decreto que lo declaró de utilidad pública estableció que la compra se haga con fondos del Mitur y declaró de urgencia que el Estado dominicano entre en posesión de ese inmueble para iniciar la construcción del Centro de Convenciones de Santo Domingo sin dilación.

En el acto Collado anunció que en los próximos meses el presidente Abinader dará el primer picazo de la construcción de un boulevard que se extenderá desde las avenidas Winston Churchill hasta la Abraham Lincoln que se ejecutará con la inversión en la obra será de RD$500 millones.

Prevé que esa obra “transformará significativamente la ciudad”, una señal clara de la visión de desarrollo urbanístico y turístico, “nuestro país se encuentra en el momento del desarrollo del turismo y de recibir inversiones”.

Chapur resaltó la estabilidad económica y social del país y las facilidades que ofrece para la inversión.

Tourenlaces: requisitos previos

La empresa dominicana Tourenlaces, especializada en industria de reuniones, expone las acciones  necesarios para el éxito del Centro de Convenciones.

Al definirse, Tourenlaces dice:Somos referentes en la industria de reuniones por ser líderes transformadores e innovadores que estamos en constante evolución para poder optimizar y satisfacer a nuestros clientes generando creatividad, movimiento y networking desde dónde impactamos negocios para que cumplan sus metas y objetivos”.

Los pasos previos que entiende deben adoptarse, son:

  1. Plan Estratégico y Económico
    Este plan debe abarcar aspectos como la gestión de recursos humanos, el mantenimiento de las instalaciones, el marketing, las ventas y la gestión financiera.
  2. Plan de Acción
    Es fundamental establecer objetivos claros y métricas de seguimiento para evaluar el desempeño y el cumplimiento de metas.
  3. Plan de Entrenamiento del Personal Especializado
    El personal del centro debe recibir capacitación por parte de expertos internacionales que transmitan sus conocimientos y habilidades. Es esencial contratar y capacitar al personal adecuado para garantizar un trabajo en equipo eficiente, incluyendo el servicio al cliente, la gestión de reservas y los procedimientos operativos.
  4. Plan de Prevención de Crisis
    Se deben establecer pautas de salud y seguridad, incluyendo protocolos como la limitación de capacidad si es necesario, con el fin de asegurar la salud y la seguridad de todos los participantes.
  5. Plan de Marketing y Promoción
    El marketing y la promoción son elementos vitales para la industria de reuniones. Se requiere una estrategia conjunta entre el gobierno nacional, el ayuntamiento y los Organizadores Profesionales de Congresos (OPC) para identificar clientes potenciales y atraerlos al centro de convenciones.
  6. Plan de Preferred Partners
    Los centros de convenciones internacionales trabajan en conjunto con OPC con experiencia para gestionar eventos complejos. Es importante identificar y calificar a cada uno de estos socios estratégicos.
  7. Plan Administrativo y Financiero
    El centro de convenciones es parte de un ecosistema más amplio y debe ser considerado como una pieza del rompecabezas. Se deben establecer alianzas y colaboraciones con otros actores clave para asegurar su éxito a largo plazo.
  8. Propuesta de Ley de Incentivos Fiscales
    Es esencial presentar al gobierno nacional los beneficios económicos del centro de convenciones y solicitar la creación de incentivos fiscales. Otros países como México, Argentina, Panamá y Colombia ya han implementado medidas similares para competir en la industria de reuniones.

Importancia Estratégica del Centro de Convenciones en Santo Domingo

Dejar respuesta

Por favor introduzca su comentario
Por favor, introduzca su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.